Dermatología pediátrica: la dermatología debe de tener en cuenta las diferentes etapas del hombre durante la vida para reconocer sus variaciones. De estas, una de las más importantes es la edad infantil ya que a la especial y delicada constitución de la piel de los niños se suma la posibilidad de que existan enfermedades propias de la infancia, difíciles de reconocer para el no especialista.
Fotobiología: La
luz, en especial la luz del sol juega un papel esencial en muchas enfermedades
dermatológicas. Este hecho ha conducido al desarrollo de los campos de la
fotobiología, la foto diagnóstico y la fototerapia.
Enfermedades
de transmisión sexual (ETS): Una ETS es una enfermedad que
se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto
directo o por medio de contacto con líquidos infectados. Se les llama ETS
porque el contagio es principalmente a través del contacto sexual, incluyendo
el contacto oral, anal y vaginal.
Micología: Los
hongos y las levaduras son capaces de causar muchas diversas formas de
infecciones de la piel, pelos y uñas. Los dermatólogos conocen diferentes
técnicas para el diagnóstico rápido y correcto de este tipo de enfermedades
como son el examen directo y el cultivo micológico.
Tricología: El
dermatólogo es el especialista más adecuado para el diagnóstico y tratamiento
de las enfermedades del pelo ya que focaliza su atención en el estudio de las
enfermedades del cabello y su prevención, abarcando aspectos de investigación
básica, técnicas de diagnóstico clínico, terapéutica médica, cirugía del cuero
cabelludo y aspectos cosméticos.